Conceptos de Herramientas Web

 

HASHTAG

Un hashtag (del inglés hashalmohadilla o numeral y tagetiqueta) o etiqueta  es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla o gato . Es, por tanto, una etiqueta de metadatos precedida de un carácter especial con el fin de que el tanto el sistema como el usuario la identifiquen de forma rápida.

Se usa en servicios web tales como TwitterFriendFeedidenti.ca o en mensajería basada en protocolos IRC para señalar un tema sobre el que gira cierta conversación

Origen

El uso del símbolo de almohadilla o gato como forma de etiquetar la información ya existía en servicios como los canales IRC o Jaiku, pero su uso poco tenía que ver con el que se le da hoy en día en servicios como Twitter, que es donde el hashtag ha tomado la definición y el uso propios que tienen hoy en día. Sin embargo, ya existía cierto consenso sobre su uso; así que cuando Chris Messina, trabajador de Google, decidió en el 2007 implementar una forma de relacionar directamente los mensajes de los usuarios deTwitter eligió usar este carácter.2 3 4 Si bien es cierto que, como el uso que se le da es completamente distinto, otras fuentes sostienen que no es un sistema heredado ni de IRC ni de Jaiku; sino una invención propia.5 Sea como sea, lo propuso a través del propio Twitter, siendo el primer uso que se le dio en esta plataforma:5

how do you feel about using # (pound) for groups. As in #barcamp [msg]?6

El primer uso por parte del público se atribuye a un residente de San Diego (California), Nate Ritter,7 quien inclyó #sandiegofire en sus mensajes sobre los Incendios forestales en California de octubre de 2007. Así, el uso de hashtag en Twitter se hizo frecuente en todo el mundo, como en las Protestas electorales en Irán de 2009. Desde el 1 de julio de 2009 Twitter añade un hipervínculoautomáticamente a todos los hashtag con la búsqueda de estos en el sistema. Su uso se acentuó en 2010 con la introducción de los "trending topics" en su página principal.

 

 

 

 

 SKYPE

Skype (pronunciado /ˈskaɪp/) es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, también creadores de Kazaa. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut,1 que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.

Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias a la cual se otorga un número de teléfono para que desde un aparato telefónico, en cualquier parte del mundo, se pueda contactar al computador. Además, se provee de un servicio de buzón de voz.

La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y, de igual forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un servicio de pago que viene incluido con SkypeIn.

DROPBOX 

Permite tener perfectamente sincronizados todos los ordenadores personales PROPIOS en los que trabajes. Si compartes un ordenador con otras personas en tu trabajo, también puedes acceder a tus archivos vía internet y allí subir o bajar lo que necesites, para luego encontrar esas carpetas y contenidos en tus dispositivos. Lógicamente, no se recomienda instalar la aplicación de descarga automática en un ordenador compartido. No obstante, si lo que deseamos es tener un espacio común donde compartir y trabajar simultáneamente con otras personas, siempre podemos invitar a esos miembros del equipo para que puedan acceder a las carpetas concretas que deseemos. 

El servicio "cliente de Dropbox" permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox.2 Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox, ser accedidos desde la página Web de Dropbox o bien ser consultados desde el enlace de descarga directa que puede ser consultado tanto de la versión web como desde la ubicación original del archivo en cualquiera de los ordenadores en las que se encuentre. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web.3

Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante usb. Además posee soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas.4 5 También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las versiones previas.6 El historial de los archivos está limitado a un período de ""30 días"", aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ""ilimitado"".7 El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario, es cambiado, Dropbox sólo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza.8 Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno.9 Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos10 y SoftLayer Technologies para su infraestructura de apoyo.

 

MICROBLOGS

Es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres),1 generalmente solo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMSmensajería instantánea o aplicaciones ad hoc.

 

Escritorios Virtuales

 

Término relativamente nuevo, introducido en la década de los 90, que describe el proceso de separación entre el escritorio, que engloba los datos y programas que utilizan los usuarios para trabajar, de la máquina física. El escritorio "virtualizado" es almacenado remotamente en un servidor central en lugar de en el disco duro del ordenador personal. Esto significa que cuando los usuarios trabajan en su escritorio desde su portátil u ordenador personal, todos sus programas, aplicaciones, procesos y datos se almacenan y ejecutan centralmente, permitiendo a los usuarios acceder remotamente a sus escritorios desde cualquier dispositivo capaz de conectarse remotamente al escritorio, tales como un portátil, PC, smartphone o cliente ligero

 

NUBE DE COMPUTACION

 

 La nube es un concepto que de manera figurada se refiere a la Internet, específicamente cuando hablamos de los servicios a los que podemos acceder a través de la red. En realidad la traducción del término original en inglés, "cloud computing" sería "computación en la nube". 

En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,1 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.

La computación en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costes, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los hackers, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.

"Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro.

El cambio que ofrece la computación desde la nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Así mismo, el consumidor ahorra los costes salariales o los costes en inversión económica (locales, material especializado, etc).

Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como vitalización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado, evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.

La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.

Georreferenciación

 es un neologismo que refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto espacial(representado mediante punto, vector, área, volumen) en un sistema de coordenadas y datum determinado. Este proceso es utilizado frecuentemente en los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

La georreferenciación, en primer lugar, posee una definición tecnocientífica, aplicada a la existencia de las cosas en un espacio físico, mediante el establecimiento de relaciones entre las imágenes de raster o vector sobre una proyección geográfica o sistema de coordenadas. Por ello la georreferenciación se convierte en central para los modelados de datos realizados por los SIG.